Tarta de limón de 2 capas (con Thermomix)
- Jeune Sunshine
- 6 dic 2017
- 4 Min. de lectura
La semana pasada tuve que hacer un postre para una reunión y se me ocurrió probar el clásico lemon pie, en cambio siempre me gusta darle toques personales y de paso cubrir un par de errores necesarios que tuve que cometer en el proceso, pero el resultado fue delicioso, gustó a todo el mundo.

Pero sobretodo el magnífico olor a limón durante la creación de esta tarta, me tenían enamorada. Así que sin más os la ofrezco or si queréis probar a hacer una tarta de limón algo diferente ¡Y buenísima! Ingredientes

Bizcocho: - 120 g. de azúcar - 3 huevos (L) - 1 yogurt de limón - 110 g. Aceite de oliva - Unas gotas de zumo de limón (o ralladura de un limón) - 230 g. Harina (Preferible, de repostería) - 2 cucharaditas Levadura en polvo - Pizca de sal Crema de limón: - 2 láminas de gelatina - 100 g. Azúcar - Gotas de zumo de limón (o ralladura de un limón) - 1 yogurt de limón - 150 g. Nata líquida para montar - 50 g. Mantequilla - 50 g. Maizena (harina) - 100 g. Queso de untar - 3 huevos - Unas gotas de colorante amarillo Para el montaje de la tarta necesitaremos 1 o 2 yogurts más y un poco de zumo de limón, especialmente si quieres la consistencia de la crema a tu gusto.

Preparación del bizcocho: 1. Precalentar el horno a 180ºC 2. Coloca la MARIPOSA, añade el azúcar y los huevos y pon 3 minutos, 37ºC a velocidad 3.5. 3. Sin temperatura, vuelve a mezclar 3 minutos a velocidad 3.5. 4. Añade el yogurt, aceite y zumo de limón (o ralladura). Pon 5 segundos, velocidad 3. 5. Añade la harina, levadura y sal. Pon 15 segundos, velocidad 2. 6. Engrasa un molde desmontable con mantequilla (o spray) 7. Remueve con pala la mezcla para evitar “bolsas” de harina al volcarla. 8. Echa la masa en el molde (el mío es de 25 cm de diámetro) y mete al horno a la misma temperatura durante unos 30 o 35 minutos. Recuerda vigilarlo.

Preparación de la crema de limón: 1. Hidrata la gelatina en agua fría mientras haces el siguiente paso. 2. Coloca la MARIPOSA. Añade azúcar, zumo de limón (o ralladura), yogurt, nata, mantequilla, maizena, queso de untar, huevos y colorante. Programa 10 minutos, 100ºC, velocidad 2.5. 3. Añade la gelatina (escurriendo bien el agua). Pon 1 minuto, 100ºC, velocidad 2.5. 4. Vuelca en un bol y cúbrelo con papel film (trasparente) bien pegado a la crema para que no se solidifique la superficie y mételo a la nevera mientras se termina de hacer el bizcocho.
Montaje de la tarta:

1. Deja enfriar el bizcocho (manipularlo en caliente puede romperlo) y corta en trasversal, dejando la parte “de abajo” un poco más alta que la mitad de la altura que tenga. 2. La parte superior, desmenúzala en un bol hasta que quede “como arena” y reserva. 3. Saca la crema ya fría de la nevera y unta una capa sobre el bizcocho cortado que será nuestra capa de relleno. Puedes echar unas cucharadas de yogurt de limón sobre esta capa si os sobra un poco (como fue mi caso) para darle un toque más de limón y de suavidad. 4. Echa crema de limón sobre el bizcocho desmenuzado y amasa hasta conseguir que sea algo consistente (que puedas crear una pelota sin problema, pero no demasiado dura). Recomiendo añadir crema poco a poco e ir amasando hasta vuestro gusto.

5. Coloca esta “bola de masa” sobre una superficie plana y aplana (puedes usar el rodillo envuelto en papel film), para conseguir una capa superior para la tarta. Yo usé la base del bizcocho desmontable como “molde” para calcular la circunferencia que debía tener. 6. Coloca la capa de mezcla sobre la capa de limón que pusiste en la tarta y ajusta. Si quedan trozos o no es “bonito” no te preocupes, lo vamos a cubrir. 7. Con todo lo que te queda de crema de limón (que debería ser suficiente) cubre la superficie y los bordes de la tarta.
Si quieres que la crema sea más suave, añade unas gotas de zumo de limón (aquí NO nos vale la ralladura) y medio yogurt (o al gusto), bate bien con una batidora y a cubrir. ¡Tachán! Ya tenéis la tarta terminada.

En mi caso no coloqué decoración pues era para cortar y repartir entre algunos compañeros de trabajo así que hubiera sido un precioso trabajo de creatividad, para nada. Pero os recomiendo usar unas rodajas de limón deshidratado o caramelizado. Incluso unas sencillas hojas de menta hacen un contraste precioso y el sabor favorecerá mucho el del limón.

Espero que os guste mucho la receta si la probáis y si es posible dejad un comentario para saberlo y a ver que tal os sale, espero que la disfrutéis tanto como lo hicieron mis “clientes”. Pronto habrá algunas recetas más porque ¡llega la Navidaaaad! ¡Suerte y cuidaos!
Comments