Miedos en cada etapa - Los 30 se acercan
- Jeune Sunshine
- 23 oct 2017
- 7 Min. de lectura
Ahora mismo me encuentro justo en la frontera, hace poco cumplí los 29 y ya hace... varios años que noto como más intensidad los cambios en cada faceta de mi vida y mi mente. De forma particular llevo toda mi existencia sintiéndome “algo mayor” de lo que era/ soy, por lo tanto a mis 29 y debido a todas las vivencias que he tenido, siento que en cierto modo ya me encuentro en los 30. Eso, y que, como entenderéis los que también andáis alrededor de este límite de edad, los ves llegar... cada día están más cerca y lo sabes...

En este momento los que hayan pasado la barrera tendrán una expresión de desdén, cuando más años lejos de ella... más desdén, y lo entiendo. Hace menos de una semana hablaba con mi primo sobre su propia barrera, pues tiene 19 y me contaba con mucha intensidad sus incertidumbres por la veintena. Yo claro, lo miraba como si me estuviera restregando su juventud, pero solo tardé un minuto en recordar como si fueran ayer, esos miedos, y todo lo que vino después, bueno y malo, y cuánto mereció la pena aunque me parezca increíble, pero llegué a ser quien soy, y desde luego he aprendido a disfrutarlo mucho más que entonces. Los 20 son una época en que casi todas tus necesidades giran alrededor de la idea de ser independiente y vivir emociones o situaciones deseadas. Universidad, amigos, cierta libertad que es nueva para ti.

Y a medida que avanzas, no tardas casi nada en ver como vuela el tiempo, como los críos crecen sin avisar, como cada uno comienza su camino y empieza a poder alejarse de ti. Y es cuando aparece un nuevo miedo que en la adolescencia no contemplabas. Tienes tus amigos cercanos, los ves cada día, lo compartes todo, os entendéis casi por completo y sobretodo os divertís muchísimo. Jamás os separaran. ... Pero empiezan a mudarse, comenzar sus estudios en otros lugares de los que se prometieron volver y aunque al principio intentabais quedar a cada visita, su tiempo se ha visto dividido con estudios, nuevas amistades, familiares y posiblemente pareja. Empiezas a comprender que puede que se queden allí donde se está formando su educación y su vida ¿Y si le sale un trabajo al terminar? Seguro que se queda... esa amistad pasa a un plano más incierto que intentas aceptar con alegría por tu amigo.

En cambio otras amistades se han vuelto más silenciosas, quizás salen con otras personas y luego no sabes toda la información, sientes que te sacan de su círculo, que se alejan, con algunos sin saber como, hace un par de semanas del que no sabes nada y cuando se acumulan acabáis en un reencuentro cuando otros vienen de visita y os reunís. Desagradables encuentros con algunos en los casos más complicados, de la nada tenéis ideas diferentes, diferentes influencias y los pensamientos son mucho más rígidos, mucho más “tuyos”. Y acabáis peleando y dejándoos de ver o haciéndolo cordialmente en compañía de amigos comunes, pero sabes que vuestros caminos ya parten separados, por el bien de todos. No es lo único en cambiar, probablemente algunos ya tenían pareja o la habían tenido pero aparecen los ratos en que dedicar tiempo a la pareja, nueva o anterior, ocupa un lugar más importante debido a otro miedo, estar solo o perder a tu “otra mitad”.

Sobretodo en la primera mitad (depende de los deseos de cada uno) tu intención será conocer a toda la gente posible, probar de aquí y allá, aprender y disfrutar, aunque para la mayoría, tarde o temprano empieza a querer encontrar a “alguien” para compartir el camino, la carga de la vida, las alegrías y preocupaciones. Puede que tardes en encontrarlo y seguramente tendremos decepciones amorosas, pero tantas como emocionantes fases de enamoramiento, todo te lleva a conocerte a ti mismo, aunque cada tras mal momento te asalta el miedo de no encajar con alguien, y te lleva a otro de los comunes, no encajar en el mundo, quieres tener un camino, pero sin perder la emoción y cumplir tus sueños y deseos. Excursiones, salidas, conocer gente, empezar estudios nuevos y diferentes que te ayuden a encontrar un trabajo, tema difícil y lo empiezas a ver, el mundo laboral no es fácil, y casi no existe dependiendo de muchas cosas.

Se tuerce un poco el tema de la independencia pues apenas tienes independencia económica para salir los fines de semana ya que el resto de esta te lo pegas trabajando sin parar por una paga que pocas veces merece la pena, pero te permite conocer un poco más del mundo al que quieres pertenecer. Aunque ya empiezas a temer fracasar muy en serio, sabes que aun tienes tiempo, eres joven y la vida tiene muchas facetas con las que hacer malabares. En casa los papeles habrán ido cambiando, tu relación con tus padres y hermanos, luchas por demostrar que el “ser un niño” ya pasó contra unos padres que poco a poco tratan de comprenderlo, aunque siempre se meterán en tus cosas, son padres, quizás tardes un poco en la veintena para verla y aceptarlo tu mismo, pero es así... y llega a un acuerdo final. Con hermanos y hermanas la relación cambia, sobretodo dependiendo de si llegas a estudiar o vivir fuera (tú o ellos) en cuyo caso probablemente las peleas en casa irán desapareciendo cada vez más rápidamente y puede que empecéis a hablar sobre cosas que antes no se daban, se empieza a crear un vínculo diferente y sois capaces de reíros juntos sobre algunas de las peleas que habíais tenido, y poder recordar la infancia juntos puede ser una de las cosas más entretenidas que te había estado perdiendo hasta ahora.

Si todos seguís en casa tendréis que currároslo para poder llevar la relación mejor, pues influyen en tu necesidad de independencia creando roces que molestan de una manera muy diferente a cuando erais más pequeños, sientes cierta falta de comprensión o de respeto, necesitas tu espacio más que nunca, sin que nadie “meta las narices”. En general la vida te comienza a “golpear” con momentos felices y tristes que van dando forma a quien eres y a quien serás, de todo podrás salir del paso con fuerza y apoyo, aunque venga desde tu interior, que es el más inagotable si sabemos usarlo.

Y llegas a los 30 y ahora la necesidad es la independencia y la estabilidad, ambas de la mano, desconfías más del mundo y sobretodo de ciertas personas pero has aceptado que ese es el camino de la sociedad, no puedes gustar a todos, ni pueden gustarte todos, al menos estarás ya algo avanzado en el camino de la aceptación de ti mismo y te sentirás más orgulloso y menos inseguro. Pero ahora tener éxito es la verdadera emoción, aunque también te da pánico, así como equivocarte o no conocer la duración del éxito. Si has encontrado a “esa persona” ¿te has equivocado? ¿Puedes avanzar? ¿Me querrá aun dentro de 5 años? Si la tienes no sabes (si no has dado “el siguiente paso”) cuándo debes avanzar, si quieres hacerlo y especialmente... ¿Cómo lo vas a pagar?

El trabajo sigue siendo un reto y seguro que en caso de tenerlo, te preguntas con intensidad si es lo que quieres, si acertaste, si puedes cambiar y por supuesto, si va a durar y puedes “relajarte” aunque sea en algún sentido. Hace algunas décadas probablemente ya tenías algún oficio o lugar del que proveerte, hoy en día por desgracia lo tenemos bastante más complicado y puede que esta idea de no poder “mantenerte” te congele desde el alma, como a mi... Cumplir años a partir de los 30, ya no es tan gracioso, lo más probable es que hace unos años hayas querido decir “HASTA AQUÍ” más de una vez, pero ya sabes que no funciona y ves venir tu cumpleaños con los ojos entrecerrados, agradeces la experiencia, la vida y llegar donde has llegado, aunque no sea como imaginabas, pero piensas “Por favor, para ya”, cada año cuenta y te hace preguntarte más y más cosas.

Si sigues sin saber que hacer con tu vida, trabajas cada día contra la idea de quedarte paralizado al pensarlo pero quieres que algo se estabilice, lo que sea, y te de la calma para encontrar tu propia forma de vivir. Muchos pensamientos en cuanto a la vida sentimental, ves a todos avanzar y tienes tu propia situación, intentas con ganas no compararte con nadie y seguir adelante a tu propia forma, pero necesitas sentirte apoyado. En caso de haberla encontrado incluso hay ideas que antes veis “de adulto” como la de tener hijos con la que te empiezan a presionar más y más a tu alrededor, especialmente la familia. Familia que se preocupa también por tí (sobretodo la más cercana) por tu vida laboral, personal, etc. Y no te entusiasma tante responder tanta pregunta, porque tampoco es que tengas las respuestas, solo te hacen recordar el miedo de no tener ni idea de lo que ocurre y la sensación de que te lleva la corriente, pero no es nada entretenido ni esperanzador de contar.

Tus amigos se encuentran en la misma situación y probablemente estéis más “al día” de ellos por las redes sociales y mensajes instantáneos que por veros realmente pues nadie tiene tiempo, trabajáis o lo intentáis, necesitáis tiempo propio, para la pareja y/o familia. Sabéis que os tenéis “desde la lejanía” y disfrutáis casi como un viaje al pasado cada reunión que es posible, aunque sea en la boda de alguno de ellos. La vida cambia y nos atropella pero me da la impresión de que los miedos siempre son los mismos pero nos enfocamos en diferentes fases del mismo, es el crecimiento persona y el reconocimiento del alrededor y de la sociedad. Vivir es realmente difícil, una de las cosas más difíciles que puede haber según mi entender, pero merece tanto la pena, hay que luchar por seguir adelante y porque no nos dominen, pues así no viviremos de verdad. "La vida es lo que ocurre mientras estamos haciendo planes." Así que tratemos de aceptar estos pensamientos e interiorizarlos pero sin olvidar que el tiempo pasa y los años se cumplen así que explota cada oportunidad, vive cada relación y llora y ríe como si fueras a morir mañana, porque igualmente el tiempo avanzara, y también tus logros, que es en realidad lo que debes mirar. Ya se despide, esta persona Singular a la que se le vienen lentamente encima los 30 y que se refugia en pensar que si los que tienen 40 siguen dando fe de que “Los 40 son los nuevos 30” tendré una segunda oportunidad para arreglar lo que no me acabe de salir en los primeros 10 años. Será mejor pensarlo como ¡tener una “vida extra”! ¡Suerte y cuidaos!
Comments