top of page

Posts Recientes:

Búsqueda por Tags:

Sígueme:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

Ni mujeres, ni hombres: Humanos

  • Jeune Sunshine
  • 11 abr 2017
  • 12 Min. de lectura

Esta entrada lleva "cociéndose" bastante en el horno, no solo. Por el tiempo pasado sin escribir culpa de exceso de trabajo (y bienvenido sea) sino por la ruptura del teclado que me ha dejado a falta de varias letras, esperemos que la tablet no me falle ahora.

Finalmente me he decidido a hacer una entrada completa sobre el tema gracias al reciente video en su cuenta de Youtube, de la actriz y doctora Mayim Bialik en el que habla sobre la importancia de las palabras hablando de cómo se usa "chica" para hablar de una mujer a cualquier edad pero no para el hombre basándose en Principio de la Relatividad Lingüística que trata de la relación de la gramática del lenguaje hablado y como afecta a la forma en que entendemos el mundo. Como ella lo explica suficientemente bien, ved el video porque es corto y bastante interesante. Dicho esto, la entrada va dedicada el Feminismo del que antes que nada os daré la definición exacta: "Creencia de la igualdad social, política y económica de Ambos Sexos". La desinformación ha creado falsos conceptos en numerosas veces, asociándolo a algún tipo de rechazo al hombre, cosa que Jamás incluye, ni tampoco la superioridad de la mujer, pues esto tiene su propio nombre y es el Hembrismo, tal malo como su opuesto, el Machismo.

El feminismo tiene un avance lento pero imparable y es algo en lo que creo 100%, de hecho creo que no es más que la realidad y no debería haber ningún tipo de lucha, pro lo tanto merece la pena divulgarlo y hablar de ello, porqué si alcanza aunque sea a una persona, ya es un triunfo y espero que sean incontables más. Por suerte este concepto de desigualdad tardé varios años en mi vida en verlo "de verdad" pues en mi ambiente familiar no hubo nunca tal desigualdad, tanto mi padre como mi madre trabajaban, o se hacían cargo de mi, de la cocina, de la plancha, de los arreglos de la casa... y nunca jamás se me hizo un comentario si optaba por jugar con mis Barbies o con mi balón, así como si decidía apuntarme a ballet o a deportes. Igualmente con mis mayores, aunque mis abuelas trabajaron como amas de casa la mayoría de sus vidas (y menudo trabajazo es ese), también trabajaron fuera antes, o cuando la situación lo requería. Y también fui testigo de como en ambas casas tanto mis tíos como mis tías eran enseñados a hacerse sus cosas por igual, sin dividir tareas o deberes. Pocos años después abrí los ojos antes quizás de los 9 años cuando me apunte a un deporte, en concreto baloncesto, y cuando llegué a la primera clase me sorprendió ver que todas éramos chicas. En resumen, el centro tenía este deporte y fútbol, y de alguna incomprensible manera, el primero era "de chicas" y el segundo "de chicos". No me supuso problema ya que yo estaba donde quería estar hasta que descubrí que tres de las chicas querían fútbol originalmente, pero el centro había "informado" a sus padres que solo había chicos y le "recomendaron" el baloncesto. Para evitar posibles etiquetas o el posible enfrentamiento con el centro y apoyar el deseo de la hija de hacer deporte, accedieron anotarse al "deporte femenino". ¿Cuál era el problema? ¿Por qué esa recomendación casi forzada? Sin ella al menos habría 3 chicas ese año en el equipo ¿Creían que ellas no sabían que iban a recibir paradas o ser golpeadas con un balón? ¡Claro que sí! ¿Por qué esa idea de que "rebajarían" el ritmo de los chicos? Y así me sentí "insultada" por primera vez (¡Y ni iba conmigo "la cosa"!) También nos hacíamos daño ¡Mucho! Y precisamente por ponerlo todo, por ganar aunque costara un esguince más ¿Cómo de lejos estaba de los "deportes de chicos"? ¿El balón de baloncesto contra mi cabeza dolía menos que el de reglamento? Ya os digo, por experiencia en ambos: que no. Te quedas igual de dolorida. Además de moretones, fisuras óseas, alguna rotura de falange...

Y aunque siempre había "algún tonto", no culpaba a los chicos exactamente, pues pronto descubrí que algunos se encontraban en la misma situación y de nuevo se les "recomendó" el fútbol ¡Claro! Si guardáramos silencio en opinar que es "de chicos" o "de chicas" y crear una barrera inexistente ¡Todos felices! ¿Solución? Acabamos hablando ambos grupos y quedando los fines de semana (cuando no había partidos) para jugar cada uno a lo que nos diera la gana y aprender ambos de paso. Pero cada ambiente es diferente. Poco después unos "padres rebeldes" insistieron en que su hija entrara en donde ella quería, y ella quería también demostrar que no había ningún desnivel en su habilidad. Y ni un chico se quejó, en menos de 2 semanas era una más. Por suerte se que esa "tradición" desapareció con los años y no solo tienen mayor número de deportes, sino que todos son mixtos. Los ejemplos se extienden a cualquier edad y ámbito aunque muchos quieran ignorarlo (algunos inconscientemente) y os animo a "despertar", con una persona ya ganamos un triunfo en un tema que nos afecta a todos. Veremos ahora como afecta también a los hombres y para informaros mas si lo deseáis (y ojalá sea así) os recomiendo la organización HeforShe a la que pertenezco y si también lo sentís, uníos, es gratis y no se tarda ni un minuto. Centran su atención en unir a ambos géneros por la igualdad y que deje de tratarse como una "lucha de mujeres", pues, nada mas lejos. Hay mil razones para pensarlo, la mas obvia es que la forma en que afecta genero femenino es mayor. Pero espero, porque también tengo la suerte de haberlo presenciado, que cada vez haya mas hombres dispuestos os a reconocer (y son los mejores) que aunque entre sus amigos se expresen de cierta manera, no les gustaría oír lo mismo sobre sus madres, hermanas o hijas, mucho menos. Cada pequeño cambio de comportamiento cuenta. Casi cada día (o los que el trabajo me deja respirar) encuentro comentarios y gestos ofensivos a mujeres (amigas, desconocidas, yo misma... ) o anticuados, simplemente incorrectos. Os dejo un ejemplo reciente en honor a mi inspiradora esta vez, Mayim.

El "ataque pasivo" mas común a la mujer (y el que mas odio) es al físico. Empecemos por el principio: el físico no cuenta una m...oneda para ser mejor o pero Humano.

Hace solo unas semanas hablando con un grupo de amigos antiguos y nuevos y tomando unas copas, uno de los nuevos (que llevaba toda la noche intentando "pescar" algo sin éxito) se acerca sonriente, "de buen rollo" y comenta con aires de galán (de mercadillo, gracias a sus palabras): "¿Puedo decirte algo?" Ya mi olfato sabia que lo siguiente no me iba a gustar, pero una intenta no pensar mal y esperar lo mejor de los demás; por lo tanto me coloco mi mejor sonrisa educada pre-ensayada y asiento, para oír: "Creo que si ganaras 3 o 4 kilitos, estarías mejor" Ejem, ejem... se incendia mi motor interno y mi raciocinio lucha por "apagar el fuego" y mantener la educación. Por suerte, en general, mi mente es mas rápida que mi boca... porque si le contesto sin pensar... Arde Troya. Sin decaer mi sonrisa, mi mente arranca: ¿Quién coj...digo, Demonios, te ha pedido opinión? ¿"Estaría mejor" para Quién? ¿Para ti, verdad? ¿Quién te ha dicho que sea ese mi interés? ¿Debería caer Tan bajo como tú y contestarte lo que te mereces? Nooo, yo valgo más y no quiero "intentar" hacer sentir a alguien que deba cambiar Lo que Sea para ser mejor, ser de mi gusto, o que le acepte y menos un tema tan Absurdo, porque no es tu cara (de la que mejor o no voy a hablar...) la que me repele de ti, sino lo que sale de tu boca y tu ridículo lenguaje corporal de "dandi" de los años '20. Como decía, suerte haber sido bien educada en este sentido y esto no me afecta en ese sentido, y se que dirán que al contrario duele más, bueno, hay que vivir en el cuerpo de cada uno, claro. También he pesado más y lo he fomentado de una manera y he lucido como he querido y si en un tiempo peso 10 kg. Mas, lo volveré a fomentar. Me da i-gual. Si mi físico no te gusta, NO vengas, que no me interesa tu opinion y solo nos da una prueba Clarísima de Vuestra inseguridad, además de un aire antiguo y machista sobre como "aconsejar" q la mujer como debe verse, pues esa es "su misión". Vamos... ya hemos avanzado suficiente en la historia ¿No?

Y sí que es algo que afecta a muchísimas mujeres (y a hombres, pero mucho menos) y "juegan" cone esa baza pero sed más listas, porque contra estos individuos concretos: Lo Sois. Viste, pesa, baila, habla... como quieras y como eres único: enorgullécete (que de eso va el blog), eres de los nuestros: Singular, un humano más. Y si cambias algo hazlo por ti, ni por gustar a otros, porque hay gustos de todo tipo, es un hecho, y vivirás mas feliz con alguien que te quiera y te aprecie tal como eres, tanto o mas que tu mismo/a. En este caso finalmente decidí contestar: "Pues así soy. Y la verdad es que a mi me encanta como estoy" Sonrisa, giro, y a la conversación de la que provenía. Y tan tranquila... porque además es verdad. Peso 57 kg y mido 1,69m, oficialmente es mi peso sano y Solo me importa por salud; como todas, me veo fallos, tengo las caderas mayores de lo que querría, o los muslos.., pero los aprovecho y también pienso, que sin nada de carne no me gustaría nada estar, con lo que me gusta una curva, y más las mías. Vamos a querernos, que estos personajes quedan "desarmados" ante nosotros. Es triste pero también estos casos estereotipados se dan al contrario. Ya que el Feminismo va sobre la Igualdad, veamos un ejemplo de esto: meses atrás también con amigos, esta vez en una casa, dos de los chicos empezaron a pelear (verbalmente) cuando uno de ellos "atacó" demasiado, provocando en el otro (que sin detallar, pasa un momento realmente malo en su vida) un derrumbamiento repentino en el que rompió a llorar dejándonos a todos "en pausa" pro la sorpresa antes de irse a otra habitación a calmarse. Por suerte eso paró la pelea. ¿Hubiera sido diferente si era entre mujeres? Probablemente la pelea hubiera continuado o no hubiera habido esa "pausa de tension", sino otro tipo de conversación, como algo que se acepta en la mujer, cuando TODOS tenemos sentimientos, fuera del genero, y debemos tener igualdad a la hora de expresarlos, para sanar. Lo "triste" fue al volver a casa caminando con una amiga cuando recordamos aquel momento, y aunque era un sentimiento de compasión del que hablábamos, al final comento igual de "inofensiva" o inconscientemente que aquel chico del que hablamos: "Eso si, para mi ha perdido todo el atractivo cuando ha roto a llorar..." ...¿Cómo?.

Doy por hecho que no le gustan los hombres sensibles pero ahi tenemos una clara barrera creada por los estereotipos, pues viene de la creencia de que se pierde "virilidad" o atractivo. No. Negativo. GANA humanidad, que es lo que somos. Somos la misma especie ¿Por qué dividirla en dos géneros? Sentimos igual ¿Por qué, por ser un hombre, no puede expresar la tristeza igual? ¿O la mujer, la ira? Lo que la hace complicada y problemática; en cambio al hombre le hace viril y valiente. En muchos países, Reino Unido por ejemplo, el suicidio por depresión (o por represión, como lo queráis llamar) es una de las causas de muerte mas numerosa entre los 20 y los 49 años. Hay que expresarse, sentir, pedir apoyo o ayuda, SIN genero. Pues te hace ser alguien que quiere mejorar y sentirse bien, hazlo. Así es como eres verdaderamente valiente. Otra clara desigualdad que afecta al género masculino s la paternidad. Primero en custodias, donde se beneficia a la madre, aunque muchos padres, os lo aseguro, desean de forma positiva la custodia de sus hijos y muchos los merecen igual que sus madres; incluso mas según el caso. Pero nuestro género tiene ese "extra" que devalúa parcialmente la paternidad o la capacidad del hombre para educar correctamente. Y si, los niños necesitan también un padre, y un hombre puede hacerlo igual de bien, pues no es cosa de genero sino de personalidad, como todo en nuestra especie. Pero ambos padres tienen la misma importancia para nosotros como niños. Y esto se transporta al contrario en el mundo laboral, donde se "castiga" a la mujer por tener o poder tener en el futuro, la responsabilidad de ser madre. Que se diera la Misma Importancia a ser padre arreglaría este desnivel rápidamente, también es una responsabilidad y un trabajo duro.

Ambos géneros necesitamos la igualdad, y si es tu intención, ya puedes proclamarte feminista a viva voz y trasmite su significado a quien no lo conozca, apliquemos pequeños cambios positivos y eduquemos a próximas generaciones para ayudarles a crear una forma sana de ver el mundo, pues crecerán. Y crearan muchos nuevos cambios si colocamos bien el camino y las bases para ellos. Crearemos un mundo de oportunidades igualitarias y de libertad por vivir, sentir, desear y expresarse.

Que quede atrás criar a las niñas con la idea de no ser demasiado ambiciosas, exitosas o seguras para no "asustar" a los hombres o "provocar" el enfado de otras mujeres; que enseñemos a los chicos lo que es ser padre y marido, igual que la publicidad y entretenimiento ofrece a las niñas continuamente; que se acabe crear la competitividad entre chicas, especialmente por la atención de otros; y que se enseñe también (a su debido tiempo) la igualdad en la sexualidad. Basta de enseñar a las chicas que mostrar es "provocar" y a los chicos, que es "vacilar". Cada uno que enseñe lo que le de la gana y no se sienta mal por una cosa u otra. Todos tenemos derecho a enfrentar nuestra personalidad y actuar y vivir felices y en calma con nosotros mismos, sin criticas ni prejuicios. O en temas cosméticos, aunque hoy se acepta más el cuidado cosmético masculino, y se han multiplicado las empresas y productos por su consumo, aun a muchos no les gusta reconocer que las usan o que lo desearían pero no se atreven; puede que repela a algun tipo de mujer algo contraditoria, ya que les repele que los usen, por un tonto prejuicio, puesto que ellas mismas probablemente si lo usen y se trate como un tema de cuidado personal o salud. Pues igual funciona para ambas direcciones. Ya no es cosa de mujeres, ni tampoco el maquillaje, muchísimos hombres si que lo usan, al menoos algunos productos, y Todas las celebridades lo llevan, hombres incluidos. Porque arreglarse, cuidarse o verse mejor es cosa de cada uno, decision propia de lo que quiero usar o no, y por qué, sin dar cuentas a nadie mas que a uno mismo, ni dejarse asustar por roles de género Muy anticuados. La lucha por la igualdad esta siendo demasiado larga y muy desigual alrededor del mundo. Ya desde el siglo XIII hubo mujeres que intentaron llegar a algún tipo de reconocimiento igualitario que jamas salió bien, y no es hasta el siglo XIX cuando se unen a movimientos revolucionarios ante necesidades y consiguen ser reconocidas, aunque también muchas fueron ejecutadas por su "atrevimiento", fruto del miedo y la ignorancia que tanto tiempo cuesta eliminar. Una clara prueba es el hecho por muchos conocido es que se consiguió el voto afroamericano (poco antes tratados au injustamente, como esclavos) muy anteriormente al voto de la mujer, dándose el primero en 1848 y el segundo en 1920.

Que nadie se equivoque, no creo que ninguno deba ser "antes o después" o lo merezca "menos o mas", simplemente es un hecho que no debería haberse vetado a ningún ser humano. Solo es una forma mas de hacer visible las desigualdades creadas por la mentalidad equivocada. Y no es hasta el final de la Segunda Guerra Mundial cuando la mujer consigue el derecho al voto en la mayoría de países europeos. De los '60 a los '80 es cuando empiezan a "despertarse" las voces (o a dejar que sean oídas) que hablan de la igualdad de roles en el plano familiar, dando a la mujer libertad de trabajar fuera de casa sin ser "tachada". Por faltar a sus "deberes como madre y esposa", se abre el plano laboral y empieza otra guerra, la igualdad de sueldo, por el mismo trabajo que aun hoy, mas de 50 años después, sigue sin hacerse realidad. Y el muy "chocante" (entonces) concepto de la sexualidad femenina, la posibilidad de tener libertad en sus decisiones, incluidas las reproductivas. Hasta se negaba la existencia del clitoris o del placer para el género femenino en el acto sexual. Socialmente fue mucho más lenta la representación política femenina, aun en mucha desventaja a día de hoy. Todo esto empieza por una "nueva educación" en nuestra sociedad, que vayamos sembrando las ideas igualitarias que todos merecemos, pues tampoco la inteligencia o la astucia es cosa de género. Ya es bastante largo este tema y probablemente hablaría ¡días! de ello, pero os dejo ya con unas palabras que dejan bien claras estas ideas y pertenecen al discurso que dio Emma Watson en 2014 en las Naciones Unidas para el apoyo a la organización de la que hablamos al principio: HeforShe (recordad: ¡Apuntaos!); que os dejo (subtitulado) por si os aimais a verlo, causó revuelo entonces, en su mayoría positivo; por desgracia, por otro lado, llegaron incluso a amenazarla seriamente por unas palabras muy lejanas al odio y dirigidas a la tolerancia, hay que saber ver y saberse parte de la humanidad para avanzar, pero estoy muy decidida a hacerlo, y se que es la verdad y la forma de llegar a vivir en paz. "Si desaparecieran los estereotipos masculinos, la igualdad se dará de forma natural. Si él no "tiene que ser" agresivo, ella no "tiene que ser"sumisa. Si él no "tiene que ser" controlador, ella no "tiene que ser" controlada. Ambos deben sentirse libres de ser sensibles y fuertes. No somos ideas opuestas sino un espectro conjunto de género. Dejemos de definirnos por lo que "debemos ser", sino por lo que somos. Seremos más libres"

Comments


© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page