Difunde el amor, alimenta la autoestima.
- Jeune Sunshine
- 6 mar 2017
- 12 Min. de lectura
Estamos en una época muy peculiar en la que a pesar de que deberíamos sentirnos más evolucionados y unidos como humanidad, seguimos viendo día a día con mucha mayor claridad el odio, la crítica y la libre opinión sin barreras de respeto o educación.

Hemos luchado durante toda la historia (y continuará) por la libertad de expresión y de opinión; una causa de lo más evidente por lo cual la batalla se extiende demasiado en el tiempo y más si damos constantes pasos atrás. Uno muy importante es como decía: Olvidar el respeto a los demás a la hora de expresarse y de ejemplos estoy llena.
Una gran "moda" de la actualidad desde hace años es el criticar por criticar y camuflarlo como "sinceridad" o "derecho a la opinión". Para mí algo fundamental en la definición de esas palabras es la empatía, el ponerse en el lugar de esa persona y de verdad (y aun así no darás con exactitud con ello, pero te acercarás más si paras a pensar, seguro) No acabando con algo como "yo soy así así que se lo voy a soltar igual porque no lo entiendo (o comparto)" o el más radical: "Que se aguante".
La incomprensión sobre por qué otra persona actúa como actúa no es razón para herir o confrontar a alguien, la incomprensión tiene una fácil, rápida y clara solución: Intentar comprender. Preguntar con respeto, dialogar; y aún así puedes no llegar a entenderlo, concluir en la tolerancia y el respeto a ambas formas de ser y tomar las medidas desde ahí.

Debemos sumar a todo esto algo clave ahora: El anonimato de las redes sociales y el internet en general, no siempre es necesario pues hay quienes "despotrican" a "viva voz" con su nombre y cara pero al menos estos individuos tienen cierta honestidad o la disposición de asumir la responsabilidad de sus palabras por estúpidas que suenen y eso, ya es algo. Pero el verdadero problema son los millones de denominados "haters" que no son más que una oleada de cuentas falsas o anónimas dedicadas a ir buscando temas controvertidos o personas (públicas o no) para meter sus sucias zarpas y escribir con la única intención de dañar. Por si fuera poco crean "manadas", sintiéndose comprendidos, apoyados y admirados entre ellos, unidos por el odio y la ignorancia de cuanta maldad siembran.
Que nadie piense por un segundo que exagero. Vidas se han perdido por el tema del que hablamos; grupos de auténticos desubicados sociales se han reunido para apalear a individuos con cualquier característica absurdamente incomprensibles para sus diminutas mentes y han creado heridos o incluso muertos.
O para dañar o destrozar propiedades ajenas (públicas o privadas) por envidia, enfado o como "reivindicación" de alguna clase. Pues empezamos bien si damos un golpe antes que una buena exposición.
O el más común: El "bullying" que tanto deseamos parar (los sanos mentales) se multiplica infinitas veces llevando a montones de seres humanos, maravillosos y válidos, a pensar que no lo son y acaben con su futuro.
Tenemos que pararlo, tenemos que participar, poner de nuestra parte nuestro pequeño grano de arena de cualquier manera en que podamos para comenzar a sembrar el amor. Podrá sonar evidente o cursi pero es la palabra más fundamental de la vida y que merece la pena de verdad sentir y ofrecer, empezando por uno mismo y acabando por cualquier desconocido al que nunca volverás a ver, pero afectarás a su vida de forma positiva.
Imagino que hay millones de persoonas que, como yo personalmente, entiendan de lo que hablo y hayan vivido momentos muy breves, quizá el tiempo de cruzar un gesto o un par de palabras, que han cambiado tu humor de forma positiva y has recordado aunque esa persona nunca sepa lo que significó. No conocemos la situación en la que se encuentran los demás y todos tenemos oscuridad en nuestras vidas, más o menos grandes, y sombras que nos persiguen, en fin: Nuestra carga personal. Y deberíamos querer aportar "luz" a nuestros compañeros en el camino.
Debemos "crecer" y aprender a disfrutar de las singularidades de cada ser humano. Porque no hay una sola forma de ser correcta, sino mllones, aunque no seamos todos compatibles, porque ahí está la gracia de vivir una vida. Ser único y aprender a compartirlo con los demás, así como aprender de otros todo lo que puedas.

En cambio la mayoría de lo que se ve (y hasta se promociona) es como a cualquiera que se salga del "molde" que han creado unos pocos, se señala y critica hasta que el aludido revienta y baja a su nivel o se rinde y guarda silencio para no tener que por más críticas. Y os aseguro que no hay un veneno más tóxico, de hecho digo casi sin miedo, que estoy intoxicada por él, pero continúo y continuaré luchando; y menuda lucha es. Durante mucho, mucho tiempo ya, me informo sobre como salir de esa espiral que no lleva a nada bueno.
Leo historias y veo que es una clara epidemia en la actualidad que muchos tenemos la suerte de seguir luchando, y sí, digo suerte por ser personas que no se han rendido y decidieron seguir porque es una suerte encontrar en la misma oscuridad: la manera, las personas, los objetivos... para seguir adelante cuando te sientes el blanco de demasiado "odio".
Y no lo mereces, ninguno de los que leeis, si os sentís de la misma manera. Sientes que te observan, te vigilan para encontrar tus fallos (de cualquier tipo) o que no puedes hacer ciertas cosas de lo más simple, que todos hacen sin miedo, sin atraes "Miradas" que no deseas porque sabes que la crítica empezará. Nos impide disfrutar de nuestras vidas y sobretodo No es Real. Es lo que crea esta sobrecarga de falsa verdad sobre la que hablamos.
Porque cualquiera puede coger cualquier palabra tuya y torcerla contra tí, ir hacia otros y ponerte "como los trapos" pero mi conclusión ante esto, o la que intento mantener, porque es la correcta es: Que esa persona no te conoce, no tiene ni idea de lo que expone, no sabe cómo te sientes, como eres o por qué ha sucedido. No lo comprende y por tanto debes ignorarlo.
Ni que decir tiene que si otras personas que oigan este "cuento" lo crean a pies juntillas, lo graben en su mente y te "eliminen" como ser humano. Esos. Esos si que no merecen la pena en absoluto, pues son peleles andantes.
Me enorgullece decir que Nunca me creo las críticas de otros hacia conocidos suyos (y a veces mios) oiré la crítica, asumiré esas palabras. Pero no las aceptaré por una razón lógica: Cada uno ve su vida desde su propio prisma. Lo que uno siente cuando está sucediendo, no es igual Nunca, al sentimiento de cualquier persona que tenga alrededor debido a esa singularidad de cada uno.

Si te ha hecho daño lo que comentas, lo sentiré por tí, te animaré e intentaré comprender qué ha ocurrido, pero Nunca, Jamás, si veo a la otra parte del problema, la trataré diferente. SI la conozco puede que lo hable, intente saber qué ocurrió, sin hablar de la primera versión oida. Porque de todo hay 3 versiones: La tuya, la del otro, y la verdad. No quiere decir que las dos primeras visiones sean una mentira, pero si son una versión creada por tu propia personalidad, el humor y la situación dada.
Me parece algo fundamental para mantener la sanidad de la mente, que no es fácil.
Durante años he vivido torturada por estas situaciones. Tuve la mala suerte de rodearme durante demasiado tiempo por falsos amigos, falsos de verdad, para descubrir mucho después que solo querían saber más y más para tener temas de los que criticar más tarde. He de dar un detalle. Esto se creó a partir del momento en que uno de mis padres enfermó gravemente, y acabó falleciendo joven, en una edad en la que yo (como todos) estaba evolucionando, concretamente acabé mis estudios, empecé mi vida laboral y me vi envuelta en toda esa espiral de dolor emocional y esfuerzo día a día que ninguno comprendió.
Nadie entendía por qué me sentía tensa, por qué no tenía fuerzas para salir los pocos ratos que no estaba trabajando o en médicos y hospitales, o por qué los sábados por la noche no salía con ellos, en vez de quedarme a pasar la noche en el hospital, para que mis familiares pudieran descansar y yo pudiera cumplir como hija, como deseaba De Verdad. Y no me arrepiento.
Fue por entonces cuando sintieron la "libertad" de reunirme un día en el que yo creía que iba a relajarme entre amigos un par de horas que había encontrado para ellos. Pero no. Fue un completo linchamiento, en el que todas estas cosas se echaron contra mí, tratándome como una persona antisocial, llena de ira y que no les hacá bien ¿Cómo era esto posible si casi no les veía? ¿Cómo "personas" (por llamarlas algo) que pasan años contigo, no te entienden ni saben ver que estás pasando por uno de los peores momentos de tu vida con apenas 20 años?
Pues así fue, y lo mejor de todo es que no hubo nadie, en un gran grupo de gente, que sintiera lo que yo estaba sintiendo. Entré en "shock", pero puedo decir que me comporté con una dignidad y educación ejemplares (y solo lo pude ver años después por mí misma) aceptando lo que decían y que no me querían cerca. Momento en el que se "vinieron abajo" y simularon querer seguir adelante. Pero yo finalmente no.

Tras otra jornada de trabajo y médicos volví a casa con una enorme presión en mi pecho y fue cuando "reventé", y vi lo que estaba ocurriendo, pero de forma distorsionada, pues en ese momento lo que mi mente decía era que "Estaba convirtiéndome en un monstruo que nadie querría tener cerca y que no merece defensa o apoyo" pues ningún amigo alzó la mirada siquiera, y no quise poner más peso sobre mi familia con lo que acababa de ocurrir. Y me alegro. Pues no merecían la pena y mi familia, sí.
No ha habido mayor mentira en mi vida. Y aunque a veces ese sentimiento persiste, me recuerdo a mi misma lo que en realidad era: Estaba siendo una buena hija, una buena amiga, una mujer trabajadora y que no se rendía, que seguía adelante aunque fuera sola, ya que otras personas no son capaces de ponerse en tu lugar, no son capaces de sentir el dolor ajeno.
Y particularmente es algo que yo tengo muy desarrollado, como ya dije durante las entradas de los Oscar: Se me pegan las emociones ajenas, pero mucho. Y jamás haría ni entonces, ni ahora, lo que me hicieron a mi. Ni se lo deseo a ellos, ni a nadie, porque por suerte he podido aprender, y aunque me hayan hecho daño repetidas veces (esta No es la única) nunca devolveré este daño a nadie, porque hay que ser mejores personas, hay que comprender o al menos intentarlo y sentir amor.
Con esto quiero decir que es verdaderamente importante encontrar fuerza interior, amor por tí mismo, creencia en tus decisiones porque son tuyas y nadie tiene derecho a meterse en ello y mucho menos a intentar hacerte sentir mal.
Como conclusión de este hecho, ninguna de esas personas apareció ni siquiera en el velatorio, ni unas buenas palabras ni gestos de cariño: Nada. Por lo que al final en el (por ahora) peor momento de mi vida, estuve completamente sola y falta de apoyo por quienes creían que me querían. Gente que olvidó que lo dí todo por ellos, que estuve en sus malos momentos y en los buenos, que más de una y dos veces deje todo lo que tenía en mis manos para apoyarles porque me necesitaban.

Pero cuando fue al revés y serio de verdad (porque asumámoslo, a ciertas edades creemos que hay "cosas importantes" que no lo son en absoluto) nadie quiso enfrentarlo ni pasarlo conmigo.
¿Que se piensa ante esto? Hace años: que quizá lo mereciera, que no era tan buena en ningún ambito, que debería avergonzarme por ser como soy. Hoy veo la realidad: Ellos son los detestables, personas llenas de ignorancia y falta de amor, incapaces de "estar ahí" cuando de verdad hay que estarlo. Y desde luego deseo que durante estos años que ya pasaron (bastantes) hayan aprendido, al menos a no ser así con otros en el futuro. A no reunir esas cantidad de "Mal karma", o al menos a pensar en algun momento de sus vidas (que todo llega) lo horrible de su comportamiento.
Ya dije, tengo montones de ejemplos, buenos y malos y no os voy a dejar con los malos sino con los que nos interesan de verdad, los buenos y no tienen que venir ni de alguien que conozcas demasiado.
Poco tiempo tras eso, durante esta larga etapa de médicos que comentaba en la que vi todo tipo de profesionales sanitarios, recuerdo una enfermera que andaba haciendo su trabajo por la habitación (nada que ver con la persona enferma) paró y se me acercó solo para preguntarme mi edad, tras contestarle me dijo (y no lo olvidaré, aunque ella ni lo sepa) "Siento mucho que estes pasando por esto, eres tan joven como valiente y espero que todo mejore". Me tocó el brazo y se fue sonriendo con sus aparatos de trabajo a continuar su jornada.
La situación no mejoró por desgracia, pero su comentario espontáneo, algo que muchos solo pensarían y seguirían su camino, si que mejoró muchísimo el sentimiento que yo, como individuo, tenía dentro de mí. Y sus palabras siguen grabadas en mi mente y así seguirán, y se las agradecería si la volviera a ver. Porque estos gestos son los que necesitamos: Que sea más fácil, más común y mejor, expresar lo bueno, que lo malo. Aunque sea a un desconocido, porque poco o casi nada sabía ella de Toda mi situación y aun así lo hizo, y puso un grano de arena para construir lo más importante que tenemos: El amor, en mi caso, por mi misma.

En fin, sin entrar en temas tan graves, un simple piropo con buena fe (no "de obrero" por favor) un día en que no te sientes especialmente bien te hace sentirte de repente mucho mejor, cambia la idea que tenias. ¿Quien no (y no solo las mujeres) se ha levantado pensando "Madre mía, con menuda cara me he despertado"? y ha tenido que salir a su día a día intentando no pensarlo mucho, cuando se cruza con alguien que simplemente por qué si, te llama "guapa" o alaga tu camisa, o tu chaqueta... y de repente hay un "click" en tu ánimo que cambia tu primera idea y piensas "Pues no estoy tan mal como creía" o "Me habrá mejorado la cara en este rato..:" pero ya ¡Te sientes mejor! aunque sea sobre un tema tan tonto como la apariencia.
De esa gente quiero rodearme, quiero que el mundo se llene de personas tolerantes, que no tengan miedo de decir todo lo bueno y de hablar todo lo malo con respeto y cariño. Porque todos somos personas, todos somos humanos y válidos.
He tenido la mala suerte de rodearme muchísimas veces de gente completamente distinta y ya eso ha terminado. Es fácil hacer sentir a otro mejor, es fácil sentirse orgulloso al irse a la cama, de haber podido o haber intentado mejorar a otro, por pequeño que sea su gesto.
Ojo, no digo que yo sea una persona perfecta, para nada, se a ciencia cierta que también he hecho daño a otras personas, que también he "perdido los papeles" varias veces en mi (no tan corta) vida. Pero aprendo, me siento mal, intento arreglarlo y comprenderlo, y eso falta muy a menudo.
Estos "haters" de los que hablaba ¿Cómo pueden irse a la cama sabiendo que parte de su día se ha dedicado a hacer, o intentar hacer, daño a los demás y encima sentirse orgullosos o mejores?
Respuesta: Ignorancia, frialdad y en mi opinión, una grave falta de autoestima y vida propia, que les lleva a provocar en otros malos sentimientos, que es de lo que ellos están llenos. Solo espero que algun día aprendan lo que es el amor, que les llegue este mensaje mundial tan importante.
Ignoremos tanto programa de critica y destripamiento, todos somos personas, por ser conocidas, tener diferentes personalidades o cometer errores, Nadie tiene derecho a hundirle.

Es el momento de empezar a sembrarlo, esforzarse si es necesario. Si eres padre o madre, trasmitelo a tus hijos, llénales del orgullo que sientes por cualquier tontería que hagan, explícales la importancia de alagar a sus compañeros cuando los admiran y dar un empujoncito a los que no consiguen alcanzar lo que desean, olvidar la envidia y que sean capaces de provocar en otros buenos sentimientos.
Si trabajas de cara al público, intenta ser amable (que no es fácil, lo se) y decirles alguna palabra de ánimo o un alago absurdo, crea a tu alrededor una burbuja en la que nada negativo entre, y poco a poco volverá a tí. Si eres cliente, por favor, ten respeto, respeta que es una persona trabajando, agotada, que intenta lo mejor, olvida lo que traes atrás y anímale un poco el día.
Sonríe a tus vecinos, alégrate de encontrarte con ellos sonríe, una sonrisa sincera anima a cualquiera. Incluso sonríete ante el espejo.
Vamos a crear una legión que se dedique a hablar con respeto y a transmitir todo lo bueno posible, que acepte a cualquiera, cualesquieran que sean sus gustos, hobbies y sus fallos. ¿Quién es perfecto? Si alguien se considera así, está muy engañado... y es muy aburrido. No se me ocurre nada más aburrido que "ser perfecto", ni tan falso.
Espero que os animeis, encontreis vuestra fuerza interior y se la "pegueis" a todo el que os cruceis, porque es tan maravilloso como necesario.
Y que sepais que yo ya os quiero, por leer simplemente, por ser vosotros y os deseo mucha suerte en la vida y mucha fuerza. Podeis ser vosotros mismos, aceptaros y seguir adelante, pase lo que pase. Y si no sentís apoyo, yo estoy dispuesta a dároslo aunque sea solo con el ejemplo. Eso sí, soy un proyecto en desarrollo, pero no voy a parar. Y tampoco debeis vosotros.

"Aprende a quererte a tí mismo en primer lugar, en vez de a la idea de que otros te quieran"
Suerte y Cuidaos (¡Mucho!)
Comentarios