Oscars 2017: "El Shock"
- Jeune Sunshine
- 28 feb 2017
- 14 Min. de lectura
No puedo evitar comenzar diciendo que las predicciones que hice, al final resultaron bastante acertadas. Y por suerte vi las películas "clave" en general, en cuanto a premios se refiere. Aun asi hay más por ver, cuando me recupere del Shock de la Mejor Película...

Empecemos por el principio, como debe ser, pero prometo ir rapidito. La alfombra roja este año se me ha hecho corta, no se el por qué pero me las he visto a la mañana siguiente encontrando montones de personas que no vi en directo. Es lógico que se centren en los nominados, pero algo ha fallado, por suerte hoy en día tenemos internet y nos enteramos de todo igual. Y ya tengo en parte recorrida la alfombra para hablar de ella un poco más tarde. Un trabajazo... tengo el arsenal cargado, si estuvisteis en Twitter vereis como enloquecí.

Pero a lo que voy, la gala. Yo la empecé bailando, me imagino que como muchos, porque esta canción "Can't Stop the Feeling",

aunque no ganó, y me lo esperaba como ya dije, era apuesta segura para empezar con los ánimos en alza y nada más terminar y con la entrada del presentador Jimmy Kimmel, dejaron claro el tono que iba a llevar la noche cuando despidió a Justin Timberlake de su canción con humor clásico de Kimmel, y un breve recuerdo a su antigua banda N'Sync.

Para entrar de lleno en el discurso, que, si, lleno de "politiqueo" e ironía, a mí, me gustó. Porque siempre hay política en estos temas, porque está implicada en ello, no se puede ignorar y menso aun con la situación del gobierno actual y todo lo que puede costar al mundo entero, y lo hará; aunque espero equivocarme, no hay solución buena a este desastre.
Pronto empezó el pique con Matt Damon, que duró absolutamente toda la gala y Me Encantó, personalmente Jimmy me parece buen humorista, quizá no es el mejor pero me da lo mismo, con la comedia hay que disfrutar y a mi él me hace disfrutar.
Gran momento para dar un aplauso toda la sala a Meryl Streep por su 20ª nominación, y es que si le dieramos todos los que merece sería un alucine, porque es una gran actriz, yo también aplaudí en mi casa, porque se lo merece y porque soy así de "Singular".
Tras un sin fin de ironías y un buen aguante de Mel Gibson a las bromas acabó con una gran frase, a mi al menos, me dió risa y ¿qué quereís? yo también lo pensaba:
"Solo hay una cosa que le debo agradecer al Presidente Trump, ¿Recuerdan el año pasado cuando decían que la Academia era racista?"

Si, lo recuerdo, aunque si que os habeis pasado un poco con el reconocimiento, aunque si es para nivelar tantísimos años de discriminación y el día a día actual en el país, que así sea, al fin y al cabo el tema me valía la pena.
Ya que la gala centró el 100% de su mensaje, incluyendo los anucios, al menos en ABC donde pude verlo yo, en la tolerancia, el amor, la igualdad... y una retaila de sentimientos "cursis" pero que parece que hay que recordar demasiado al público. Nos estamos olvidando de que somos humanos, nos estamos olvidando de las primeras lecciones de la vida, o las que deben transmitirse a las generaciones. Así que a mi más bien me tuvo toda la gala con las lágrimas en los ojos, o el pañuelo en mano depende del momento.
Sin anestesia ni preámbulo me dirigen al Mejor Actor Secundario, que yo quería que fuera para Dev pero Mahershala se lo merecía y mucho, como ya dije ayer, no me enrrollo.

Aparece Alicia Vikander, ganadora el año pasado, con un vestido del que ya hablaremos... aun tengo que dijerir algunas cosas, eso si, iba muy guapa, imposible lo contrario. Y le da el premio a Mahershala Ali, que iba de punta en blanco (no busqueis segundos sentidos, que no lo estoy implicando) iba perfecto, guapisimo, elegante y por supuesto muy emocionado, me encantó su discurso y como una tonta me emocioné muchísimo cuando dijo que hace 4 días había sido padre de una niña.
No he visto una cara de felicidad más absoluta hace muchísimo tiempo. Esta es la semana de Mahershala y no hay otra mejor en su vida, que la disfrute, ni se la creerá. Muy merecido el premio.
Cuando llega el premio a la Mejor Actriz Secundaria con la misma prisa, me animo vitoreando por Viola Davis y gana, y yo acierto, y el público enloquece. Es que se lo merece. Solo me faltó por ver Octavia, que ya hable de esto ayer, pero que aunque todas eran buenas lo de Viola en Fences era una pasada.

Y que pedazo de discurso. Se me hizo largo no voy a mentir, pero no por falta de contenido, como siempre les dejan un momentito nada más... pero fue conmovedor, yo ya empecé a llorar, total, para lo que me iba a durar la calma. Y a mi se me contagian los sentimientos de los demás. Si esta mujer fingiendo, me hace llorar, es de lógica que expresando lo que siente de verdad, ya yo me caiga al suelo.
Me gusta cuando me contagian la emoción de ganar el premio, que se note que te alegras, me gusta. Y su frase hacia el final es perfecta , y todos los titulares parecen coincidir conmigo:
"Somos la única profesión que celebra lo que significa vivir una vida"

Y es posiblemente lo que más me enamora del cine, que al fin y al cabo es contar una historia y no hay mejor historia que una vida. Además era el tema de la mayoría de las películas nominadas. Largas tramas en el tiempo sobre ciertos individuos y sus ambientes.
Además tuvo el detalle de mencionar a Denzel Washington con el clásico "Oh Capitán, mi Capitán" que fue un detallazo porque el pobre se fue sin premio, pero con mucho cariño y admiración, porque eso lo tiene y no hace falta un objeto para que lo sepa.

La gala entra en un momento de premios menos reconocidos, pero igual de importantes y entremedias me emocionan los momentos de inspiración de las estrellas empezando con Charlize Theron y Shirley McClain, que extrañamente sigue teniendo la misma cara, aun con el tiempo pasado, que se ve, sigue igual de dulce y me inspira buen humor, fue un momento muy bonito.
Otra cúspide en la presentación al Mejor Corto Animado en el que Gael García Bernal aprovechaba para dejar unas claras palabras, recibidas con una enorme ovación en el teatro:
"Como méxicano, como latinoamericano, como trabajador inmigrante, como Ser Humano, estoy en contra de cualquier forma de muro"

Poco después encima mostrando los clips de películas extranjeras se cuela un plano de Javier Cámara, y yo me emociono, porque aunque a veces no me sienta muy "española" estos momentos me recuerdan que si lo son. Y qué buen actor elegido.

Lo que siento en este punto es que durante un buen rato todo lo que me llega son los mensajes que ya comentaba, amor, diversidad, etc. Hasta que se entrega la Mejor Película Extranjera y gana The Salesman, película Iraní que recoge la astronauta iraní también, Anousheh Ansari en nombre del director Asghar Farhadi que envía solo estas palabras:
"Siento no haber estado con vosotros esta noche. Mi ausencia se debe al respeto por la gente de mi país y a esos otros seis paises que han sido ofendidos por la ley inhumana que prohibe la entrada de inmigrantes a los Estados Unidos"
y me parece perfecto, y el evento continúa.

Este momento a continuacion ya fue... solo de imaginar que me ocurriera a mi, puede que me hubiera desmayado, frente al mundo entero. Dejan "sueltos" a un grupo de turistas, que no sabían ni donde iban, en el teatro Dolby. Pues estas tonterías me emocionan, esa gente no va a vivir algo así jamás.

Particularmente el hombre elegido por el presentador Jimmy Kimmel para "darle charla" fue un momentazo, todos tuvieron oportunidad de tocar y saludar a las estrellas durante unos minutos, ya de paso soltando algun "chascarrillo" mientras, llamó mendigo a Casey Affleck, la verdad es que menuda pinta con lo mono que es. Pero el decide en su cara y se acabó.
Algunos turistas tardaron bastante en salir del shock pero eso si todos llevaban sus baterías de cámaras y móviles cargadas y preparadas para no olvidar el momento ¡Jamás! ¿Y quién no?

Seguro que más de uno le hubiera "hecho el cambio" a Chrissy Teigen, que poco más tarde en un plano a Meryl Streep descubrimos que no pudo más y se había quedado dormida sobre su marido, John Legend.

La gala dura muchísimo y se ve que no aguantó, a pesar de que este año para evitar el hambre que pasan las celebridades durante los premios: Han lanzado bolsitas de chucherías y más tarde de otros dulces, que, perdonadme, me recordaron a Los Juegos del Hambre y el reparto de "regalos", pero vaya, es acertado, hay parecido, incluida "prueba de fuego" final... Pero lo mejor es ver como los millonarios y las celebridades, como todo hijo de vecino, alza las manos para pillar los caramelitos ¡Son gratis!
Lo mas remarcable a continuación fue la aparición de Michael J. Fox (junto a Seth Rogen, no le olvidemos) con el DeLorean detrás encima, y es que cuando este actor aparece, a mi se me pone el corazón en la boca, hace tiempo que me pasa y cada vez más, no quiero ahondar más en el sentimiento, pero me encantó verle y que le hicieran ese "pequeño homenaje" por ser un profesional inspirador en el cine.

En un momento se me derrite el corazón en una breve conversación del presentador con Sunny Pawar, el niño que interpreta al pequeño Saroo en Lion.
Y a mi con este niño, como a la mayoría del mundo, se me cae la baba, es adorable y es gracioso solo con estar ahí parado. Así que el momento Simba-Rafiki del Rey Leon con el niño me resultó de lo más adorable.

Leslie Mann, vestida "de limón" y John Cho presentan los premios de la ciencia cinemátográfica dándole a este momento de ánimos más bajos en cuanto a emoción, un punto de humor que me mantiene atenta un rato y alivia el ver a Salma Hayek volver a esforzarse como el primer día en hablar inglés. Desde luego hay que tener "lengua para los idiomas" porque esto a estas alturas no tiene sentido ¡Y a Gael si se le entendía!
¡Y a Javier Bardem! Que aparece junto a Meryl Streep como actriz de inspiración, que estaba deslumbrante y maravillosa, me enamoró el vestido que eligió y al menos otro homenaje más que se lleva, porque se lo merece.

Pero tengo que decir que aunque le felicito y se lo merece y tal, el ganador a Mejor Cinematografía que entregaron a Linus Sandgren quedó de lo más soso. Cada uno reacciona a los nervios de distinta forma, pero Linus parecía no tener sangre, o que le acabaran de regalar un mechero en vez de un Oscar. Que calma más extraña.

Aquí nos colocan el clip de los "mean tweets", clásico del show de Jimmy Kimmel, versión Oscars, un rato de risas en el que Tilda Swinton reconoce un particular "parecido razonable" y finiquita Robert DeNiro haciendo que yo salte en la butaca y no sea consciente ni de las horas de la madrugada que son aquí. Os dejo el clip porque reirse es bueno Siempre:
Por aquí introducen la performance de la canción nominada a Mejor Canción Original: City of Stars de Lala Land; y durante unos minutos, sino fuera porque está en color, me parece que estamos en una gala de los primeros años, se da un aire de cine clásico, una escena en la que gente privilegiada da fiestas con piano en sus casas.

El ensueño momentaneo terminó y Samuel L. Jackson me trae a la realidad para dar el premio a la misma canción que acabamos de oir. Yo vuelvo a acertar, y me alegro.
Claro que tengo que decir que John Legend jugaba con ventaja con dos canciones nominadas. Pero cuando estás inspirado... salen cosas así.
Tras algun premio más me introducen el "In Memoriam" (Se que no se ve ni oye muy bien y puede que quiten el video, aprovechad con rapidez), y yo ya me conozco bien, y me cargo de kleenex, y lloro gracias también a la canción que lo acompaña, cantada por Sara Bareilles.

Pero aunque antes Jennifer Aniston en la introducción le dedica unas palabras, me extraña como en todo un día al menos no han "tenido tiempo" de incluir al recientísimamente fallecido Bill Paxton.
Pero en fin, es muy reciente, vale, pero eso deja por los suelos el siente fallo de este "In Memoriam" y es que anuncia a la fallecida diseñadora de vestuario Janet Patterson con ¡Una foto equivocada! ¡De una persona viva! De la productora Jan Chapman que ha declarado:
"Me siento devastada por el uso de mi imagen en lugar de la de mi gran amiga y colaboradora durante mucho tiempo"
Y es que éste parece "el año de los fallos" pero claro, todos somos humanos, la gala está hecha por humanos... este año parece que había mucha presión y estaban descentrados.
Vamos conlos premios por guión y lo entregan Ben Affleck y Matt Damon, que a estas alturas sigue siendo blanco del "odio" del presentador, que aprovecha para subir la música durante sus palabras como si su discurso hubiera terminado y tiene que acabar de presentar el premio a gritos. Pero si deja previamente unas palabras en tono de humor que para mi son también una clave del cine:
"Hay algo importante en una película: el guión, el guión y el guión" Pues si, sin este "detallito" que cuesta montones de horas de concentración, NO HAY buena película.

Y entrega el Mejor Guión Original a Mancheser by the Sea y mientras estoy alegrándome por ellos aparece Amy Adams PRECIOSA, perfecta, elegante, deslumbrante, maravillosa... puedo decir adjetivos infinitos y todos positivos. Iba increible y me dejó con la boca abierta. Para dar el premio a Mejor Guión Adaptado a Moonlight, y vuelve a no extrañarme. Aunque mi deseo fuera otro, el deseo es una cosa y los premios son otra.
Halle Berry aparece para entregar el premio al Mejor Director y me doy cuenta de que esto va acabando, pero me vuelve a distraer (como en la alfombra roja) su pelo.

Que quiero pensar que es una reivindicación de algún tipo a su pelo real, y a simple vista me parece arriesgado pero bonito, lo que me choca, pero mucho de él, es que NO se mueve. Nada. Ya en la alfombra roja en una pequeña entrevista, no podía dejar de mirarlo, como una peluca rígida. Es un aspecto muy extraño, que mejora en foto pero choca en movimiento.
Pero el traje, maravilloso. Una vez pude centrar mi atención en él, de lo mejor que había este año podría decir. Entrega el premio por Mejor Dirección a Damien Chazelle por Lala Land, como ya dije, este si que me parece que era merecido (y la música) por la forma de trabajar de un director y la forma de mezclar tantos ambientes y aspectos del arte tenía una especial dificultad, así que no me quejaré porque para empezar, he acertado mi predicción.

Tic, tac, cuenta atrás. Premio al Mejor Actor Principal, mis animos se dividen, me caen bien todos los actores, les tengo cariño: Tensión. Y gana Casey Affleck por Manchester by the Sea y se lo merece, porque cada uno opina lo que quiere y yo creo que hizo un buen papel y representó cada segundo de la película un personaje muy particular y en evolución siendo el absoluto protagonista del film.
Y sobre el tema del "mendigo" que gana el Oscar, solo os voy a recordar a Christian Bale, que iba igual, pero con algo más de gomina. Ya dije al verlo en la alfombra, que esperaba que la leyenda de que las barbas traen suerte se cumpliera para él, y mira, la leyenda continúa este año. Y acompañada de un discurso llenísimo de emoción, motivo por el que me gustó más que nada, felicitaciones al actor, que se ve que está como un niño con el premio.

Entra el momento de la Mejor Actriz Principal y yo no entiendo nada cuando se lo dan a Emma Stone por Lala Land. Y ya lo dije ayer pero hoy lo explico mejor. Emma es muy buena actriz y aun le quedan papeles por hacer, seguro que muy buenos. Es más, en Birdman, años atrás, era una actuación mucho mejor. Claro que no era principal, pero Puede hacerlo.
Me deja un mal sabor de boca que me recuerda al año 2009 (si no me equivoco) cuando le dieron el premio a Penélope Cruz por su papel el Nine ¿Su papel en Nine? ¡Pero si tiene mil mejores! Pues igual con Emma. De hecho entre ella y Ryan (solamente) creo que la interpretación de él era más "desafiante" por lo menos.

No se. Me alegro por Emma, pero me gusta cuando las actuaciones son verdaderamente llamativas.
Yo me sentía feliz de mirar al presentador del premio, el ganador (¡Por fin!) del año pasado, Leonardo Dicaprio. Y el vestido de ella, que es de lo mejorcito.
Y aquí vino el shock final de la noche, porque ya no había fallos posibles así que le pusieron la guinda al pastel con la Mejor Película del año. Yo lo viví y siento un dolor muy profundo por todos aquellos que culpan a Warren Beatty del fallo. Como él mismo explicó, el sobre estaba mal, y no sabía que hacer o decir, de hecho le pasa la tarjeta a Faye Dunaway, que por su parte piensa que el actor está gastando una broma al público y lee solo la línea en que se menciona la película.

Pero en clips capturados (en twitter os lo dejo para que lo veais) se oye como Warren le comenta a la actriz, que la tarjeta dice "Emma Stone", y no es el cartel de la Mejor Película.
Menudo el papelón también de los pobres participantes en Lala Land, que tras un buen rato de agradecimientos, se quedan congelados al notar el fallo, pero reaccionan de una forma impecable y muy digna. Nada más verlo, lo anuncia, a viva voz, no son ellos y gustosamente les entregan el premio a los verdaderos ganadores: Moonlight.

Que tienen que oir cómo les repiten que sí han ganado y no es una broma para arrancar y subir al escenario. Tengo que dejaros el momento, por doloroso que fuera de ver, y de volver a ver.
Y la gala termina, con la boca abierta, Jimmy Kimmel diciendo que sabe que la iba a liar y que no volverá, nadie cree lo que está ocurriendo y las caras de todos son dignas de una instantánea.
Hay millones de dudas sobre este momento, pero planteo solo algunas:
- Este año con el Oscar, daban la tarjeta a los premiados con su nombre. Si Emma acababa de ganar... ¿De donde salió ese otro sobre? ¿O es que Emma se lo prestó al de las tarjetas y le dió la equivocada a Beatty? Esto es confuso...

- Segundo, un detalle, un Gran detalle: el sarcasmo constante contra Trump y broma tras broma ¿Pudo traer algún "contacto" del presidente para jugar una mala pasada a la gala?
Poco antes Jimmy Kimmel le twitteaba que si estaba despierto aun. Aun callado, sabemos todos que las bromas a este señor... no el van.
- Tercero y verdad absoluta: El viralismo. Por cualquier motivo, el error; más tras lo ocurrido no hace tanto en el certamen de Miss Universo. Está en todas las noticias en cualquier medio de comunicación, todos dan su opinión, los Oscar estan en boca de todos, aun Más.

Los que no lo ven, lo están viendo, se han enterado. Eso es fundamental para estos espectáculos, es lo que es. Y la imagen "racial" del momento del error es algo a tener en cuenta con todo el rollo emocional de la gala. En fin, no estoy completamente segura de que sea una sorpresa para "todos", puede ser una estrategia específica en la que el pobre Warren Beatty y la huidiza (desapareció del escenario en cuanto el error se supo) Faye Dunaway fueron marionetas de un momento histórico en el cine, muy extraño.

¡Ah! Y sobre la pequeña polémica a parte de la brusquedad con que Fred Berger quita la tarjeta a Warren Beatty para mostrarla al público, también me parece desproporcionada, el hombre está tan emocionado y nervioso como todos, acaba de descubrir que no ha ganado y por eso el valor de la rápida respuesta honesta de darlo todo a los que ganaron. Porque como la gente honrada, quiere un premio si es para él, sino, el reconocimiento al que debe ser. Además ellos ya llevaban unos cuantos.
El caso es que la brusquedad la veo una cosa del "momento", del nerviosismo. No de trato mal pensado hacia Beatty, por el que tendrá (o debería) tener un gran respeto, sino un gesto de intentar mostrar a todos la realidad lo antes posible. Mostrar al mundo que ha habido un error y quieren arreglarlo, nada más.

Nada, ya termino con los detalles que se me hayan podido escapar y recuerde ahora como que por fin se ha llevado su Oscar Jackie Chan, honorífico, que es un premio precioso y una buena forma de reconocerle el trabajo de toda su carrera. Bueno, hubo 4 premios honoríficos, él estaba entre ellos.
Después de todo, no he dicho mi opinión, y es que Moonlight se lo merecía más que Lala Land, y me decepcioné al oirlo, así que también me sentía rara. No quería que ganaran, si quería que ganara Moonlight, pero no es necesario dar y quitar la ilusión a los otros... que locura.
Vaya, que me dió casi una hora más sin dormir y sin salir de mi asombro, que hace muy poco empieza a pasarseme. Espero que lo disfrutárais si visteis la Gala o la vais a ver, o que hayais tenido un buen viaje por el blog conociendo lo que ocurrió aunque sea por "estar al día".
Gracias por leer, contadme ¿Cómo lo vivisteis? ¿En qué estais de acuerdo? ¿En que no? Lo que sea, divirtámonos.

¡Suerte y Cuidáos!
Comments