top of page

Posts Recientes:

Búsqueda por Tags:

Sígueme:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

"¿Amigos? ¿Qué formularios traes...?"

  • Jeune Sunshine
  • 16 feb 2017
  • 8 Min. de lectura

Amistad. Si os preguntara ahora "¿Quiénes son tus amigos?" ¿Sabríais dar una respuesta clara? Y si tras vuestra respuesta, yo volviera a preguntar "¿Y quiénes son tus mejores amigos?" ¿Cuántos nombres caerían de la lista? o ¿Cuántas categorías harías? Y una pregunta para pensar ¿Cúantas personas os consideran amigos, cuando tú no estás tan seguro de estar en esa posición?

Tener un amigo, o dos, o diez... se dice que es de las mejores relaciones de la vida, y así es, pero a medida que va avanzando la edad te das cuenta de que la amistad no es exactamente la idea que te enseñaron de niño, que vivías en el parque, el colegio, o de la que eras testigo en películas como "Los Goonies", "Cuenta conmigo" o "Toy Story". Porque con el tiempo, no basta con divertirte o cubrirte en las trastadas, sabes que la amistad significa más que eso, pasas por diversas situaciones, creces y a veces tus amigos crecen contigo, y os convertís en personas diferentes, que necesitan "algo más" para sentir que la amistad continúa. Al menos en mi definición de la amistad.

Cobran "categorías", si que hay amigos con los que te sigue valiendo el divertirte y quizás pasar situaciones vergonzosas pero que recordarás como anécdotas divertidas, pero puede que varios de ellos, sino todos, serían tus "amigos de fiesta", que son geniales, divertidisimos, les ayudarías si les hiciera falta, y ellos a ti, claro que si, habeis pasado momentos geniales, quieres que todo les vaya bien. Pero puede que si os hicieran vivir unos días con alguno de ellos, conocieras partes de su vida de las que no tenías ni idea, porque nunca se dió la situación para hablarlo. Y seguro que conocereis aspectos de vuestras personalidades que nadie esperaba, quizás os guste, quizás cambie vuestra perspectiva. Porque un Amigo, así en mayúsculas, es una persona que te conoce ¿Verdad? En el sentido estricto de la palabra. Por lo tanto, los "categorizo" como "amigos de fiesta".

Muy muy parecidos a estos son los "amigos de trabajo", que no los compañeros, distingámoslos: los compañeros están ahí, cruzas palabras de trabajo y de buenos modales, les felicitas cuando sabes que les ha ocurrido algo bueno y casi con seguridad, sabes su nombre; y después está el amigo del trabajo, con el que te llevas mejor, probablemente hables de lo cansado o contento que estuviste ayer, si te peleaste con tu pareja o como pasaste el partido, programa o serie de anoche. En fin, pasas tus descansos de trabajo con ellos y son el respiro de tu rutina, te interesa cómo les va, probablemente paseis muchos años pasando unas 8 horas, como media, con ellos, y de paso os haceis algún favor laboral o os enterais de si aquel otro compañero que se sienta a dos mesas de ti, se va a casar, para felicitarle.

Al final de la jornada, todos salis de ese ambiente y vais a vuestra "otra vida", la personal, diferente, como un mundo aparte. Seguramente quedeis para cenas de empresa o copas en un pequeño grupo, pero esa distinción queda en el aire, porque si el contrato acaba, seguramente el contacto también.

Totalmente diferente a la "amistad infantil", entre dos niños, la amistad implica una gran parte de su vida. Si teneis niños de unos 5 años alrededor os será fácil verlo, y no hace falta que los tengas muy cerca, porque lo más seguro es que cuando le veas le preguntes ¿Cómo le va? una de las primeras cosas que te contará es si ha hecho un nuevo amigo, cómo se lo pasa con ellos, los divertidos que son, las cosas que hacen juntos, cómo son... si son muy abiertos acabaran hasta contandote quiénes son sus padres, en qué trabajan, cuantos hermanos tienen, nombres, edades...

Porque para ellos sus amigos son una nueva faceta de su vida, en la que se pueden relacionar como individuos, de igual a igual, aprenden nuevos sentimientos y viven situaciones en las que por primera vez se las ven solos para responder y ver las reacciones de otros a su respuesta. Esto sigue igual cuando eres adulto, lo único que cambia es que eres alguien mucho más complicado, porque ya te has llevado muchos golpes, porque eres un individuo mucho más complejo, y sentirte tú mismo no siempre es tan fácil.

Creciendo un poco más están los "amigos de juventud" que haces en la adolescencia, estás rebelde, de cualquier manera o tribu, pero reblede a tu forma, te importa Mucho divertirte, todo es emocionante y estás deseando crecer (y bien pronto se te pasan las ganas) y sonuna mezcla entre los de trabajo y fiesta, con algunos tendrás algo más, hablarás de otros temas más serios, o que te parecen más serios a esa edad, y con los que estarás en momentos en que te sientes peor, para desahogarte antes de animarte o enfrentarte a los demás,

En ese pequeño grupo se encuentran algunos que durarán más, quién sabe cuanto, pero otros desapareceran al graduarse, estudiar fuera, trabajarán y los horarios serán diferentes... solo unos pocos perdurarán y la mayoría de las veces, de durar décadas puede que acabe en algunos mensajes de Whatsapp cuando te acuerdas y quieres saber como le va o le felicitas los cumpleaños y noticias en Facebook cuando te enteras, sientes un cariño diferente, te interesa como están y siempre que os veis, si es así, recordais antiguas batallitas y volveis a sentiros en ese ambiente de diversión y relajación, que te alejan de tus preocupaciones diarias.

Otros amigos distintos son los de reuniones, principalmente familiares o tradicionales, y no hablo de tus hermanos o quizá primos más cercanos, pero cuando se da una boda, comunión, aniversario o reunión familiar de cualquier tipo siempre hay un grupo, alrededor de tu edad, que puede variar bastantes años arriba y abajo depende de la familia y el número, yo particularmente tengo una muy grande, algunos muy lejanos, pero suele acabar siendo ese grupo que hace unos 20 años "se creó" como la mesa de los ñiños, en algún evento. Evolucióno 10 años después a la mesa de los jóvenes, y poco a poco se va disipando en diferentes mesas cuando y no hay distinción de edad, pero aun así acabais encontrandoos en los momentos de charla o baile y procuras ponerte al día.

Durante, puede que años, no sabes gran cosa se ellos, noticias que te legan a través de otros familiares cobre algo concreto, pero poco más, de algunos no sabes ni en qué trabajan, ni si trabajan, estudian, o qué. Pero es el momento, te pones al día. Y año tras año, evento tras evento, has creado una relación cariñosa y cómoda con esas personas, has aceptado que vas a estar rodeado de ellos al menos unas horas cada mucho tiempo, y oye, son buena gente, son familia, y ya está, el roce hace el cariño.

Por otro lado está la "amistad animal" que lo mismo muchos os estareis echando las manos a la cabeza como si no distinguiera entre humano y animal, pero otros, probablemente los que teneis mascotas, entendereis que les hace falta un hueco si hablamos de amistad, especialmente con animales de compañía, cariñosos, que se dan cuenta de todo, que te animan o te miman cuando lo necesitas, sin palabras y sin esperar nada. Cualquiera le quita a un niño su perro ¡Ja! Menudo numerito, porque es su amigo, y lo dirá a gritos, y cualquiera me quita a mí, mi perro ¡Ja! Y a vosotros el vuestro, o vuestro gato, o conejo, o al caballo (menuda casa tendréis). Que necesitan un hueco y punto, y yo se lo doy.

Hoy en día también existe y cada vez más el "amigo de internet" que has hecho a través de un chat, de redes sociales, de un foro temático, etc. qué le hablas de ellos a otra gente y dices involuntariamente "un amigo mio, bueno, que conozco por internet..." porque es así, es una persona, lo sabes y seguramente sepas de su existencia por redes sociales, pero no es un amigo "fisico", necesitas de alguna forma hacer esa puntualización; "de internet", para dar a saber que no conoces completamente a esa persona, conoces una parte de ella o conversas con ella, pero no le das "tu sello de calidad" a lo que vas a decir o a tu relación real con ellos. Pero abunda, lo bueno de todo es que crea un porcentaje enorme de amigos, amigos. De verdad, físicos. La gente acaba quedando, conociendose, divirtiéndose y creando una relación de intercambio real, incluso a veces una relación más avanzada que la amistad.

Con ese motivo incluiría una última categoría de amistad, quizás una con dos ramas, o tres... mezclando otro sentimiento. La primera serían los amigos que han sido pareja, una relación muy dificil, que suele necesitar tiempo de por medio y que no haya un motivo previo que rompa la confianza, que es vital para la amistad. Añadamos la dificultad al encontrar una nueva pareja, porque seguramente no le hará gracia especialmente, y eso ya es cosa vuestra, con un solo dato imprescindible: Ser claro en la nueva relación con esa persona que fue tu pareja.

La segunda rama es casi la opuesta, los amigos con derecho a roce, donde no ha habido relación amorosa, pero si íntima, o se sigue dando, o se da de vez en cuando... esto aunque tenga "amigo" en la descripción, poco tiene de amistad exactamente, aunque si que se comparte una confianza de intimidad que no es fácil, con seguridad hay respeto, y quién sabe donde acabará, pero se mezclan cosas, que con tus amigoooos... oye pues no haces.

No es un requisito de amistad, es "un plus" y ya eso salta la barrera a otros sentimientos distintos.

La cosa se complica cuando son amigos con derecho a roce que han sido pareja, ya aquí, para mí, es darle la vuelta al rizo, no es que no haya amistad, pero es solo una pequeña parte de lo que significa, y además tendrá una duración corta, al menos una fecha de fin, y pasara a ser una simple amistad cuando tengas otra pareja, sino deja de ser una amistad en absoluto, o volverá a ser una relación amorosa, sea como sea, va a evolucionar, no durará eternamente con esa denominación.

De todos estos grupos, de aquí y de allá, saldrán los nombres que respondiste a la primera pregunta,de ahi salen tus amigos, y tus mejores amigos, porque reunían más cualidades de las que se les pedía en esas catalogaciones, teneis confianza, os aceptais, estais cómodos juntos y hay complicidad, os apoyais y divertís y además de todo podeis ser sinceros. Teneis una amistad, y para eso no hay barreras de ningún tipo, vale con compatir los momentos de la vida juntos y sentir ese cariño y confianza extraños que no vienen por familia, sino desde nosotros mismos.

Si se rompen, sentiremos vulnerabilidad, porque compartimos mucho con ellos, tristeza cuando el motivo es una pelea, o la distancia te hace recordar a alguien que sientes que has olvidado mucho tiempo, toda la confusión que venga con la ruptura de una amistad debería ser cubierta con el recuerdo de haber podido compartir tu vida con alguien y esperar que en la distancia siga siendo capaz de ser un buen amigo y respetarte como persona, aunque ya ni os veais.

Ante todo lo dicho, recordad que el primer amigo que deberíamos tener y conocerle perfectamente para compartirlo todo y sentirse en la mayor cómodidad, somos nosotros mismos. La amistad es aportar cosas a la vida de otras personas y recibir lo mismo de ellas. Sea lo que sea que compartas con ellos, aprécialo.

Y recuerda que también existe un Día del Amigo desde 2011 y es el 30 de Julio así que teneis tiempo más que de sobra para pensar bien en todas esas personas que hemos recordado, y comprarles una pulserita de la amistad para ese día, para sentirnos niños rebeldes otra vez, que más da, sé Singular!

¡Suerte y Cuidaos!

Comentarios


© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page